Anatomía del gato, cómo funcionan las patas de los gatos

animales.
Pero, ¿alguna vez te has parado a pensar en la pata del gato? También es muy importante, no sólo para la comunicación, sino también como apoyo para los felinos en diversas situaciones.
No es de extrañar que el famoso "salto del gato" sea tan perspicaz. Para saber cómo funcionan las
patas felinas y qué cuidados hay que tener con la uña del gato y sus almohadillas, hemos preparado un artículo lleno de información sobre el tema. Compruébelo a continuación.
Anatomía del gato: estructuras importantes de la pata felina
La pata del gato está formada básicamente por las garras, las almohadillas y el espolón. En las
garras se encuentra la uña del gato, y suelen ser más evidentes cuando el animal se siente amenazado y necesita defenderse.
Las almohadillas, también conocidas como almohadillas para gatos, tienen varias funciones. Los digitales, por ejemplo, se sitúan en las puntas de la pata como si fueran los dedos del gato, y ayudan en la amortiguación e impulsos para los saltos.
Las almohadillas metacarpianas y carpianas, por el contrario, son como una especie de "freno" para el animal.
Además, también tenemos el espolón, que es una estructura de la anatomía del gato de la que se habla poco, pero que ayuda mucho a los felinos a agarrar y sujetar determinados objetos, como juguetes e incluso comida.
Almohadilla y uña del gato: ¿qué cuidados hay que tener con estas zonas?
La almohadilla del gato, aunque parece frágil y delicada, es especialmente resistente. Esta estructura es capaz de soportar diferentes factores externos, desde la presencia de objetos extraños hasta la alta temperatura del suelo.
Sin embargo, es necesario tener cierto cuidado con la almohadilla del gato, ya que puede acabar
acumulando mucha suciedad. Por ello, lo ideal es limpiarlo de vez en cuando con agua tibia y un paño húmedo, de forma muy suave, incluyendo la zona entre los dedos de los gatos.
Otro punto al que también hay que prestar atención es la uña del gato, que hay que cortar con frecuencia.
Existen varias técnicas que pueden ayudarte a cortar las uñas de tu felino, pero si no te sientes seguro, también puedes acudir a una tienda de animales para que lo hagan. Se recomienda recortar las uñas de las patas traseras cada 30 días y las delanteras cada quince días.
El salto del gato y otras curiosidades sobre las patas de los felinos
¿Alguna vez se ha parado a pensar cómo consiguen los gatos saltar tan alto? Los gatos domésticos son capaces de saltar hasta siete veces su propia altura.
Esto es posible porque las patas traseras de los gatos tienen dedos más largos que les permiten tener un mayor impulso al saltar. Y esta no es la única diferencia entre las patas delanteras y traseras de estos gatos: si se comparan estas regiones, se observará que el número de dedos entre ellas es diferente: mientras que las patas traseras del gato tienen sólo cuatro dedos, las delanteras sólo tienen cinco.
Además, otro dato curioso es que los gatos liberan el sudor a través de las patas, porque es ahí donde se encuentran sus glándulas sudoríparas. El sudor de los gatos incluso exhala un olor muy específico que les permite marcar su territorio con sólo frotar sus patas en un lugar. Por eso tienen la costumbre de "amasar" diferentes superficies.
¿Por qué los gatos piden comida incluso con el comedero lleno?
Depresión en los perros, ¿cuáles son las causas y los signos más comunes?
Tips para hacer feliz a tu mascota
Piscina de pelotas para perros: Conozca este divertido juguete que divertirá a su mascota
Reflujo en perros: Consejos para evitar las moletias
Los perros pueden comer sandía: beneficios y precauciones
Descubre al pastor de las islas Shetland: guía completa de la raza
Melón y perros: ¿Es seguro para tu mascota?
Deja una respuesta